Pájaro que pasa por la lluvia gélida. Mi lectura de La querella de mí mismo, de Fernando Franulic Depix (1978-2024)
Critica.cl
04/10/2024
Fernando y yo no nos conocimos personalmente: él supo de mí, yo supe de él, pero no llegamos a conocernos (no escuché su voz ni le sostuve nunca la mirada). Esto fue por medio de su hermana Andrea, Andrea Franulic Depix, profesora de pedagogía en castellano en la Universidad de Santiago de Chile.
Presentaciones Recientes
Nombre del libro: La arcilla y la arena
Autor: Fernando Franulic Depix
Fecha de presentación: 30 de agosto, 2024





Las y los invitamos a conocer este segundo libro póstumo de Fernando Franulic Depix, un libro histórico y poético, cuyo género ha sido nombrado por su autor como una “geografía literaria”, pues se adentra en los parajes de Copiapó y Coquimbo, su fauna y su flora, sus poblados y gentes, a partir de la experiencia de lectura que Fernando realiza de un censo aplicado en estas tierras el año 1813. Además, sin renunciar a la belleza ni a la poesía, el escritor va develando las clasificaciones sociales de la época, que perpetúan las desigualdades e injusticias arraigadas en el Chile colonial y que aún persisten en el presente.
La escritura poética en La Querella de Mí Mismo resuena en un mundo nostálgico abarcado por la esperanza de una imposible libertad.
Entre trenes y calles, caletas y parques, el autor recorre un mundo teñido por la oscuridad del goce, el homoerotismo y la culpa, mostrándonos a su vez la esperanza proveniente desde los recuerdos, la infancia y la familia.
Este es el tercer libro del autor, publicado por Del Aire Editores y, en esta oportunidad, también por MAGO Editores. Y es el primero donde el escritor reúne sus textos pertenecientes al género ensayo; varios de estos ya publicados en distintos medios digitales o revistas. Su lectura es imprescindible para quien desee soltar las ataduras de la mirada convencional y fragmentaria de la realidad occidental y, en especial, de la sociedad chilena.
Fernando Franulic ofrece un pleno retrato, de la sociedad actual, sin concesiones y, al mismo tiempo, sin renunciar a la belleza. El lector y la lectora viajarán por realidades versátiles: desde filmes y documentales, pasando por los espacios de encierro del Chile dieciochesco, así como por las falaces identidades construidas por el neoliberalismo, hasta retornar al remanso revelador de un claro del bosque. Les deseamos un muy buen viaje.
Andrea Franulic Depix
“Este libro es el segundo publicado por el escritor Fernando Franulic Depix. Texto atravesado por tres modos escriturales desde el interior del extramuro. Interior que inicia en la poesía, en el accidente de la subjetividad comprendida como un pliegue hacia el infinito, en donde transitaremos por fragmentos de infancia, jirones de vida guiados por el invisible hilo de la memoria de reconocimientos arcaicos. En la búsqueda de un sentir originario, con el fuego como fundamento adviene el cuento como una aproximación deseada hacia la discontinuidad. Estar en otra civilización, El enigma de una guerra, son títulos que nos hablan de una imaginación que no transa con la línea ininterrumpida de la subjetividad dominante.
Terminamos este viaje por lo arcaico en la dramaturgia, el teatro como último vestigio de la ruina civilizatoria escenifica vetustos oficios y amores extraviados.
Ante el hostigamiento de los signos quizá su deseo más recóndito sea sentirse nada más que un ser vivo, quien solo posee, entre las piedras, el espacio y el tiempo”. Karla Güettner
Más allá del linde, del límite, comienza otro espacio, otro reino; una experiencia desconocida. Pero se debe cruzar aquel confín, que se percibe luminoso o que invita sombrío y triste, para saberlo, para vivirlo. A esa experiencia pone el autor a sus personajes, algunos enceguecidos por habitar el margen de las cosas. Cada uno de estos 13 relatos constituye un ejercicio de seguir las huellas de un camino a ratos laberintico, entre dos campos, en una senda fronteriza.